El Cuba del Clásico perdió partido de preparación

Luchadores de Nippon Ham le superó 11×2 en duelo que marcó el comienzo de su fogueo internacional.

Okinawa.- CUBA cedió hoy aquí ante Luchadores de Nippon Ham en el comienzo de sus partidos internacionales de preparación para el V Clásico Mundial de Beisbol.

El conjunto de la liga profesional japonesa, que dependió de su plantilla élite, se impuso 11×2 en duelo que dominó desde la segunda entrada, cuando anotó una vez ante el abridor zurdo Yoenni Yera, quien toleró cuatro más en la siguiente y cargó con el revés.

Entonces el camarero Kazunari Ishii le pegó tiple de tres rayas como estreno de una tarde de lujo en que empujó cuatro y bateó de 5-3, con doblete incluido.

Por los anfitriones, Kosei Yoshida cubrió sin contratiempos el primer tercio del choque y se llevó el crédito antes de dar paso a otros cuatro compañeros encargados de complementar el quehacer desde el montículo.

La armada antillana, tovadía carente de figuras llamadas a ejercer protagonismo, facturó una vez en el sexto acto, con doble de Alfredo Despaigne, y otra en el noveno con elevado de sacrificio de Andrys Pérez, quien había sustituido como receptor a Ariel Martínez.

A Yera (2.2 episodios) le siguieron Yeudis Reyes (2 C en 2.1 innings y jonrón del jardinero central Daiki Asama), Javier Mirabal (3 C en 1.1) y Franklyn Quintana (1 C en 1.2), lo que pone en claro que no tuvieron actuación las principales piezas del staff ya disponibles.

De conjunto hicieron 150 envíos, el 55 por ciento de ellos strikes, regalaron nueve boletos y promediaron velocidad de 88 millas por hora, con Reyes y Mirabal con los registros más altos (93 millas).

A la ofensiva lo mejor de la isla caribeña fue aportado por el intermedista Dayán García (4-3), seguido por Despaigne (4-2) y Guillermo García (4-2).

«Me concentré en lograr buenos contactos, salieron las conexiones y pude hacer el trabajo», dijo el primero de ellos antes de destacar que el equipo fue de menos a más al bate, pese al nivel del pitcheo enfrentado.

«Sin hombres con variedad y mucha rotación en sus lances», aseveró, insatisfecho porque «no fue el mejor partido para nosotros», pero convencido de que «es bueno que los desajustes se den al comienzo de estos topes, que tienen como objetivo pulir las dificultades».

Por su parte, el mentor Armando Johnson resaltó la suma de 10 imparables y la abundancia de buenos contactos, y puso del lado negativo el número de bases por bolas otorgadas y que seis de los ocho rivales encargados de abrir tandas llegaran a la inicial.

El técnico recordó que el grupo aún no alcanzó su forma óptima ni se completó, y se mostró complacido al narrar que durante el mitin posterior al duelo atletas y entrenadores departieron criterios a fin de asumir su desenlace como motivación adicional para redoblar esfuerzos.

Este sábado la selección cubana descansará, y un día después se medirá a Dragones de Chunichi, también en Okinawa.

LA OFENSIVA DE CUBA

Roel Santos (cf) 4-1

Yoelkis Guibert (rf) 3-0

Yurisbel Gracial (3b): 4-0

Alfredo Despaigne (bd): 4-2 (1 doble)

Yadir Drake (1b): 4-1 (1 triple)

Ariel Martínez (r) 3-0

Dayán García (2b) 4-3 (1 doble)

Guillermo García (2b) 4-2

Luis Vicente Mateo (ss) 3-1

Andrys Pérez (entró por Martínez) Sacrificio

LOS TOTALES

Cuba: 2-10-0

Luchadores: 11-12-0




Falleció Ronaldo Veitía, entrenador emblemático de judo cubano

Ronaldo Veitía, entrenador emblemático de judo cubano, falleció este lunes en La Habana mientras permanecía ingresado en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Su contribución a la grandeza del judo femenino cubano le asegura un lugar de honor en la historia de nuestro deporte.

El pasado 18 de octubre arribó a Cuba el profesor Veitía (procedente de España). Desde que se confirmó su regreso al país, el Instituto de Medicina de Cuba diseñó una estrategia para dar seguimiento y acompañamiento a su proceso de recuperación.

De acuerdo con JIT, en las últimas jornadas el estado de salud del destacado entrenador se había deteriorado, razón por la cual debió ser hospitalizado. Las complicaciones asociadas a su diabetes y el alto riesgo cardiovascular marcaron su gravedad hasta el fatal desenlace.

Veitía, entrenador reconocido a nivel mundial, bajo su mando las judocas cubanas obtuvieron desde la década de los años 90 del pasado siglo numerosas coronas mundiales y olímpicas.

Por su trabajo incansable recibió la Orden al Mérito Deportivo y otros tantos reconocimientos.

“Compartimos el dolor con familiares y amigos de este patriota batallador y fiel a sus principios”, lamentó en su cuenta en Twitter el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Osvaldo Vento Montiller.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel expresó sus condolencias a familiares, amigos y al movimiento deportivo de Cuba.

“Veitía nos deja para siempre el recuerdo grato de las continuas y emotivas victorias del judo femenino cubano. Que su escuela no muera jamás”, escribió el mandatario en su cuenta oficial en Twitter.




HOY 18 de Noviembre continúa la presencia del Centro de Investigación del Deporte Cubano en FIHAV 2022




Hoy 17 de Noviembre en FIHAV 2022 el Centro de Investigación del Deporte Cubano




Visita del presidente de nuestro organismo INDER al stand de CUBADEPORTES, y el Centro de Investigación del Deporte Cubano presente




Centro de Investigación del Deporte Cubano presente en FIHAV 2022




Jóvenes militantes de la UJC de Cuba de nuestro CIDC

Jóvenes militantes de la UJC de Cuba de nuestro Centro de Investigación del Deporte Cubano y en representación del
Inder Cuba, participan en intercambio presidido por Juan Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Cuba, en el Capitolio de La Habana.




Deportes Cuba | Lateralidad: Estudio científico que orienta en la Selección de Talentos Video






Reconocen a científicos del deporte cubano CIDC + Video

Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefe de su departamento de atención al sector social, presidió el acto por el sexto aniversario del CIDC. 

La Habana.- JORGE Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su departamento de atención al sector social, presidió hoy el acto por el sexto aniversario del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC).

La ocasión resultó propicia para reconocer los resultados de la institución y sus trabajadores, y contó con la presencia del presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, y de la secretaria general del Sindicato Nacional de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD), Niurka González Orberá.   

Un total de 10 trabajadores recibieron la Medalla Rafael María de Mendive, otorgada por el SNTECD, que en estos casos reconoce la amplia y fructífera labor científica y educativa en beneficio del deporte cubano.

La merecieron Alfredo Quintana Díaz, Patricia Martí Estévez, Beatriz González, Maritrini Gómez, Tania Ramírez, Yenisel Medina, Luis Leyva, Jorge Pavel Pino, Armando Jesús Padrón y Liliana del Monte, expertos de un centro surgido en septiembre de 2016 y con referentes solo en países desarrollados como Estados Unidos y Alemania.

El profesor Armando Jesús Padrón recibió además el Sello Valientes por la vida, como reconocimiento a su desinteresada labor en el enfrentamiento a la pandemia de la covid-19.

González Orberá tuvo a su cargo la entrega al CIDC del Sello Conmemorativo 60 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), recibido por su director Jorge Pavel Pino.  

Las palabras centrales del acto correspondieron al Dr. C. Alfredo Quintana Díaz, subdirector del CIDC, quien destacó los resultados conseguidos en estos años y los muchos retos por delante.

Los trabajadores del CIDC aprovecharon la ocasión para ratificar su apoyo al nuevo Código de las Familias Cubanas, que se someterá a referendo el venidero 25 de septiembre.

Directivos del Inder y funcionarios de organizaciones políticas y de masas tomaron parte en la actividad.





Firma de Contrato Marco y Carta de Intención con el CIDC

Se efectúa firma de Contrato Marco y Carta de Intención con el Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC) para la ejecución de proyectos basados en la aplicación de la ciencia en el deporte.